Sobre nosotros

¿Quiénes somos?

Pensamos el arte como un vehículo que habilita una pausa en nuestras vidas, que nos permite ejercer la acción de contemplación y a través de ello generar un momento de paz interior, que nos ayuda a desconectarnos – aunque sea por unos instantes- de las preocupaciones o distracciones del día a día.  

Admiramos la belleza y somos apasionados por la posibilidad de llevarla a cada rincón de nuestros hogares y nuestras vidas.

Para quienes realizan piezas de arte, ese momento de desconexión es sostenido en el tiempo y muchos lo comparan con la meditación. 

Para quienes disfrutan del arte, buscar momentos de interacción con el mismo, puede generar la misma sensación de placer. 

En Ikigai deseamos acercar esos momentos a todos aquellos que quieran dejarse atravesar por el arte y apreciar su belleza en el día a día, siendo objeto de contemplación de sus hogares y sus vidas.

¿Cómo nace Ikigai?

IKIGAI nace como una necesidad de conectar a la sociedad con artistas contemporáneos, a través de la circulación de sus obras en espacios deseosos de alcanzar una estética superadora, dándoles a sus paredes un “alma”.

En IKIGAI logramos sortear esos desafíos permitiendo que más personas tengan obras originales a su alcance y que, por la dinámica rotativa, puedan disfrutar de muchas obras de múltiples artistas a lo largo del tiempo, sin incurrir en una alta inversión inicial.

Esta dinámica, les brinda adaptabilidad inclusive si cambian de hogar o renuevan la decoración.

Existen numerosos artistas excepcionales cuyas obras nos movilizan, nos atraviesan, nos conmueven, pero carecemos de espacios en nuestros hogares para tener una obra de cada uno de ellos (o más, si así lo quisiéramos) e inclusive, si tuviéramos espacio físico ilimitado, nuestros gustos pueden ser muy diversos y “combinar” obras con diferentes conceptos, colorimetría, técnicas, en un mismo ambiente podría ser un desafío muy difícil de sortear.

Así nos pasa que vamos por la vida admirando obras increíbles, pero que no podemos adquirir por motivos diversos (a veces, inclusive económicos) y esos artistas reciben el reconocimiento de su trabajo, pero pueden encontrar desafiante el hecho de que no todos sus admiradores pueden tener su obra.muy difícil de sortear.

Por supuesto que al encontrar obras que resuenen con su emoción, tendrán la posibilidad de adquirirla y que sea suya para siempre, pero incluso en estos casos, tener la posibilidad de disfrutar la obra en la intimidad y también lucirla frente al círculo social, puede acelerar decisiones de compra, lo que contribuye a que más y más artistas sean conocidos y elegidos por un público que históricamente se ha encontrado con barreras de acceso al arte.

En IKIGAI, construimos una comunidad que será cada vez más entendida en el arte y en definitiva somos el PUENTE que los conectará con un futuro interés en el coleccionismo.

¿Qué hacemos?

SOMOS EMPRENDEDORES CULTURALES

Qué pasaría si el arte dejara de estar colgado en las mismas paredes y comenzara a recorrer espacios, generar encuentros, y construir identidad en movimiento, eliminando las barreras que enfrenta en la actualidad?

Somos Ikigai, emprendedores culturales con pasión por el arte argentino contemporáneo y una visión clara:

Acercar obras originales a nuevos públicos mediante un modelo innovador de suscripción de arte que combine accesibilidad, curaduría personalizada y sostenibilidad para artistas emergentes. Hoy en Argentina, miles de espacios buscan elevar su estética y comunicar valores, pero enfrentan barreras de acceso al arte.

Por eso, proponemos un servicio de arte por suscripción, que implica el alquiler rotativo de obras con opción a compra, conectando a artistas locales con estudios de arquitectura, de decoración de interiores, empresas, hoteles boutique, estudios jurídicos y residencias. Incluye seguro y asesoramiento curatorial, generando una experiencia de disfrute.

CARTA ABIERTA A nuestros clientes y mecenas

IKIGAI nace como una necesidad de conectar a la sociedad con artistas increíbles, a través de la comercialización de sus obras.

Así como el Mecenas es aquel individuo que apoya económicamente a artistas, facilitándoles el desarrollo de su trabajo; nuestros clientes, siendo consumidores activos de las piezas de nuestro portfolio, apoyan directamente a una gran comunidad de artistas a seguir desarrollando y deleitándonos con sus increíbles obras.

Cada obra que comercializamos, le entrega un rendimiento al artista que la desarrolló, permitiéndole rentabilizar su arte y fomentando el crecimiento de su propio potencial artístico.

Ikigai quiere encontrarlos y decirles que pueden hacer de su arte un medio sostenible para su vida.

Contamos con una plataforma exclusiva para artistasdonde pueden subir imágenes de su arte para que realicemos la selección, curaduría y donde pueden monitorear los ingresos que se les irán entregando a medida que sus obras se comercialicen en el mundo entero. Si sos artista de profesión o de alma y querés rentabilizar tu arte, sumate a la comunidad Ikigai haciendo click acá.

CARTA ABIERTA A nuestra comunidad de artistas

IKIGAI busca constantemente dar visibilidad y apoyo los artistas del mundo, sean éstos artistas de profesión o de alma, es decir todos aquellos artistas escondidos detrás de cualquier otra profesión o trabajo que hoy estén ejerciendo. Sabemos que hay grandes artistas ocultos detrás de un sin número de trabajos y profesiones que aman hacer arte pero no pueden vivir de ello.

FILOSOFÍA IKIGAI

IKIGAI es un concepto japonés que no tiene una traducción literal, pero puede definirse como la razón de vivir o la razón de ser, lo que hace que la vida valga la pena ser vivida. Todo el mundo, de acuerdo con la cultura japonesa, tiene un ikigai.

El ikigai está compuesto por la intersección de 4 conjuntos fundamentales de tu vida: la pasión, la vocación, la misión y la profesión. En otras palabras, la mezcla de eso que amas, aquello en lo que eres bueno, eso que el mundo necesita y aquello por lo que te pagan.

En Japón, la grulla es un símbolo de longevidad y buena fortuna

Según la leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad, construyendo mil grullas de papel.

Tradicionalmente, regalar grullas de papel se ha asociado con el hecho de querer desear salud, bienestar, felicidad y prosperidad.

Se regalan, entre otros momentos, cuando nace un bebé, cuando una pareja se casa, cuando alguien está enfermo para augurar su recuperación o bien se pueden regalar a alguien que quieres o que es importante para ti.

La palabra origami (折り紙) procede de los términos japoneses oru (折り, que significa plegar) y kami (紙, que significa papel).

Es una actividad extendida alrededor del mundo; está considerada actualmente como arte educativo con el que las personas pueden desarrollar su expresión artística e intelectual.

This form is powered by: Sticky Floating Forms Lite